mié, 1-08@19:17
Querer
Querer es algo que todos hacemos, en mayor o menor medida, en
algún momento de nuestra vida. De hecho, por lo general, nos
empeñamos en querer aquello que no podemos tener.
Algunos, sin embargo, deciden luchar por lo que quieren. No importa
si lo que quieren es más o menos posible, si lo que quieren
parece tener algún sentido. O si existen posibilidades de
conseguirlo.
El caso es que cuando alguien quiere algo, por lo general, si ve
que no puede conseguirlo, se empeña en demostrar al mundo
entero que ya no lo quiere. Aunque en realidad tal vez sea a
sí mismo al único que quiere convencer.
Ojalá todo el mundo se empeñase en lo que quiere, o
sencillamente se mantuviera en la misma posición.
¿Que no puedo tenerlo? Bueno, eso no significa que deje de
quererlo. Estoy convencido que sólo con eso la
mayoría terminaría consiguiendo aquello que
quiere.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
lun,30-07@05:58
En avión
Vuelo sobre Siberia, todos duermen nmenos yo. Mis ojos llevan ya
mucho tiempo acostumbrados a la falta de luz, y por eso un leve
destello en una ventanilla llama mi atención.
Busco un sitio donde poder asomarme, navegando sobre un mar de
cabezas inclinadas y roncantes, hasta que por fin logro encontrar
por donde mirar afuera.
A lo lejos se distinguen las primeras cumbres del Himalaya. Estamos
volando por una ruta poco común para evitar una zona de
tormentas, pero el caso es que bajo nuestro avión todo
parece sumido en una preciosa calma. Algunos puntitos muy dispersos
de luz sugieren pueblos que se me antojan desesperadamente lejanos
del resto de la civilización. Tal vez un buen lugar para
perderse.
La noche es clara y apenas se ven unas pocas nubes agrupadas en
pequeños montoncitos parecidos a las manchas de harina que
inundan la cocina de un panadero.
Y todo allí abajo se ve tan fácil porque una luna
llena enorme corona toda la escena, con su cara tumbada de irse a
dormir, mirándome directamente a los ojos,
saludándome en silencio, guiñándome un ojo y
mandándome besos de encargo.
Me quedo mirándola y me lleva a lugares lejanos, a los
millones de ojos que la han mirado esta noche pidiéndole que
envíe sus mensajes. Hasta que encuentro el mío, hasta
que encuentro esos ojos.
Y por fin, consigo sonreír.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general,
viajes/cuentos
dom,29-07@15:24
Sonreir
Sonreir, es más fácil de decir que de hacer. Al menos
esa sonrisa que necesito. Las sonrisas de papel nunca fueron lo
mío, y ni me interesan ni me funcionan.
Llevo ya horas de mi viaje, y me cuesta sonreir. Lo intento, juro
que lo intento.
Pero no puedo.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
dom,29-07@03:24
Decepción
Del diccionario de la RAE:
decepción.
(Del lat. decept.o, -.nis).
1. f. Pesar causado por un desengaño.
Y a su vez...
desengaño.
1. m. Conocimiento de la verdad, con que se sale del engaño
o error en que se estaba.
2. m. Efecto de ese conocimiento en el ánimo.
...
Vine a Madrid buscando algo muy concreto. Y me llevo una
decepción, un peso horrible en el alma. Cuando he necesitado
al lado a la gente, ha demostrado que yo estaba en un error por
considerar que esa gente era de una forma.
Vine buscando a mi gente, aquello que más echaba de menos en
Shanghai. Ahora me vuelvo con menos ganas de volver a
España, con menos alicientes por regresar a mi
¿hogar?. Ahora sé seguro que el día en que
Shanghai se termine, España no será el lugar
elegido.
Vine buscando a mis amigos y me llevo el vacío de descubrir
que aquellos que creía mis amigos no me consideran como tal.
Ya me pasó con uno la última vez. En esta
ocasión se suman otros tres.
Hoy las lágrimas que escocían como si fueran de
sangre no paraban de brotar de mis ojos. Hoy necesité un
hombro, y no lo tuve.
Gracias sin embargo a Javi, Amatar, Germán, y sobre todo a
Rafwer por estar ahí.
Y gracias a mi luna por mirarme sonriente desde el cielo
mandándome besos para que duerma en paz...
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
mar,24-07@05:28
It's gone
Una tarde cualquiera. Trabajo en el portátil. La tele
haciendo ruido de fondo para romper la sensación de soledad.
Un bol de patatas fritas y una cocacola como única
compañía.
Una llamada inesperada. Conversación de barcos. Propuesta
para la noche, nada concreto, dar una vuelta y ver qué
hacemos. Dudas. Temores, a la indiferencia o a la diferencia, nunca
se sabe a qué más. Cita.
Seguir currando. Padres dando la brasa con temas intrascendentes.
Grisom y Warrick en la tele. El trabajo que no se termina. Hora de
la cita. Tarde para variar. Llamada para avisar.
Más tarde. Más brasa. No más llamadas para
avisar. Al final, prisa. Mensaje de camino al coche:
"¿Dónde estás, tronco?".
Llego al portal. Todo distinto, todo igual. Baja. Todo distinto,
todo igual. Sonrisas que esconden dudas, temores. Tensión
enterrada bajo la intención de hacer de ésto algo
normal después de todo. Más charla de barcos.
Risas que desvanecen la tensión. Visitas a cajeros e
historias sobre China. Cena en un mejicano. Exceso de nachos y de
guacamole. Más risas, más distensión.
Y los temores desaparecen.
Por un instante de duración indeterminable, algo en el mundo
cambia. Planos astrales que giran sobre sí mismos alterando
la realidad y revolviendo el universo. El mejicano da paso al
Café Madrid y sus mojitos. Una versión del "Fly me to
the moon" detiene todo y me transporta lejos, muy lejos.
Más horas de hablar (¿o fueron minutos?) y el
universo sigue cambiando alrededor. Durante un tiempo que se
perdió en las entrañas del mismo tiempo dos almas
vuelven a tocarse, recuerdan que una vez fueron gemelas, se acercan
y comparten sus secretos, sus miedos, sus esperanzas. Un brillo en
los ojos que no veía desde hace mucho.
Y de la misma manera en que vino, poco a poco desaparece, de la
misma manera que los sueños se desvanecen. Todo se reduce a
un recuerdo. Se diluye en el pasado limpiamente, sin dejar heridas
ni dolor, pero con la certeza de que este destello era un
último adiós.
Acompaño a casa. Charlas que se van transformando de nuevo
en intrascendentes. Sueño. Me voy a dormir. Abrazos
fríos. Pequeña. Mensaje de despedida. Vacío.
Inútil. Encogimiento de hombros. Dos besos. Fríos.
Vuelta al coche. Sin mirada atrás. Sin mirada
atrás.
Hasta siempre.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
lun,16-07@18:51
Nombres
En nuestro mundo no sabemos vivir sin nombres. Desde el día
en que nacemos necesitamos asignarnos un nombre como seña de
identidad, como relación unívoca de nuestra persona
con algo que, sin definirnos en absoluto, nos va a identificar
durante el resto de nuestras vidas.
Unas vidas durante las que necesitaremos los nombres para
comunicarnos, para entender todo aquello que nos rodea, todo
aquello con lo que podemos interactuar en mayor o menor
medida.
Después, en un momento dado, por alguna razón que
desconozco, aparece el miedo a los nombres. De repente nos parece
como si una situación, sólo por llamarla de otra
manera, dejara de ser tal situación. Casi
sarcásticamente las cosas se convierten en
políticamente incorrectas sólo por nombrarlas de
forma diferente, o los conceptos que siempre han existido se
transforman en actuales por arte de magia al darles nombres nuevos
(en su mayoría convertidos del inglés o inventados
con finales en "-ing").
Así sucede que ya nadie sale a correr a la calle mientras el
Decathlon se forra vendiendo productos para el jogging (o el
footing, que es peor). O aquellas reuniones que tenían los
empresarios han quedado desbancadas por los "meeting", que son
mucho más productivos. Claro que es normal, ya que ahora son
MBA's y no empresarios.
Pero la cosa no se reduce a detalles pejigueros sobre el idioma. En
un montón de ocasiones en nuestra lengua natal podemos ver
los mismos asuntos, casi siempre motivados por lo que resulte
más políticamente correcto. Por ello los negros son
ahora gente de color, los asilos residencias, y un montón
más de excusas -que es al fin y al cabo todo el barullo-
para no llamar a las cosas por su nombre.
Por alguna razón en mitad de todo el proceso de necesitar
nombres para referirnos a las cosas, nos negamos a utilizar
aquellos de los que disponemos, como si sólo por usar otros
la cosa cambiara.
Al final, todo son excusas. Porque en el fondo, por mucho que
queramos mirar a otro lado y negarnos a llamar a las cosas por su
nombre, sabemos que lo son. Y cuanto más nos obcecamos en no
llamarlo de esa forma, más se convierte en eso mismo.
Sólo que al final esa manía por negarlo se
volverá en nuestra contra.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
lun,16-07@06:57
Xibanya
En Chino los nombres de los paises resultan de lo más
curioso. Debo decir que nunca me ha gustado que en un idioma se
cambie el nombre de un país, de la misma forma que no me
gusta que me llamen de otra forma sólo porque en el idioma
de mi interlocutor haya un nombre parecido al mío.
El caso es que aquí la mitad de los países se llaman,
literalmente, país (guo). Así se forman nombres tan
pintorescos como Zhonguo (China, o país del medio), o Meiguo
(Estados Unidos, que váyase usted a saber por qué, se
denomina literalmente "país bonito").
Otros, sin embargo, reciben el nombre que más se parezca al
original pronunciándolo en chino. Ejemplos de este porte
resultan Aodaliya (Australia) o la que da título a este
post, Xibanya (España). Conviene hacer incapié en que
las "b" se pronuncian casi como "p", por lo que ibanya se pronuncia
prácticamente "sipanya".
Y toda esta parafernalia
psicotrópico-lingüística sólo viene a
cuento de que, el próximo día 21 voy a España
de nuevo, una semanita, para sellar un papel que permita que todos
los españolitos continuéis invirtiendo en mi estancia
en Shanghai. Gracias de corazón a todos :)
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
jue,12-07@09:20
Portions for foxes
There's blood in my mouth 'cause I've been biting my tongue
all week
I keep on talkin' trash but I never say anything
And the talkin' leads to touchin'
and the touchin' leads to sex
and then there is no mystery left
And It's bad news
Baby I'm bad news
I'm just bad news, bad news, bad news
I know I'm alone if I'm with or without you
but just bein' around you offers me another form of relief
When the loneliness leads to bad dreams
and the bad dreams lead me to callin' you
and I call you and say "C'MERE!"
And it's bad news
Baby I'm bad news
I'm just bad news, bad news, bad news
And it's bad news
Baby it's bad news
It's just bad news, bad news, bad news
'Cause you're just damage control
for a walking corpse like me - like you
'Cause we'll all be
Portions for foxes
Yeah we'll all be
Portions for foxes
There's a pretty young thing in front of you
and she's real pretty and she's real into you
and then she's sleepin' inside of you
and the talkin' leads to touchin'
then touchin' leads to sex
and then there is no mystery left
And it's bad news
I don't blame you
I do the same thing
I get lonely too
And you're bad news
My friends tell me to leave you
That you're bad news, bad news, bad news
That you're bad news
Baby you're bad news
and you're bad news
Baby you're bad news
and you're bad news
I don't care I like you
and you're bad news
I don't care I like you
I like you
-Rilo Kiley, "Portions for foxes". Sacada de la
BSO de Anatomía de Gray y puesta aquí por variar de
la gramola-
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
lun, 9-07@06:36
Cambios y más cambios
Es curioso como en apenas unos días puede cambiar de arriba
a abajo el mundo que te rodea. Este fin de semana me han dicho que
los 3 gatos que tengo en acogida los van a adoptar, así que
me quedan 2 semanas con ellos. Además parece que he
conseguido un curro, ahora falta saber si da para vivir, es de
traductor técnico de inglés a español, como es
en plan freelance dependerá de mi capacidad de currar en
casa, aunque necesito urgentemente poner internet o me
moriré con el aire acondicionado del Moon River (el garito
donde vengo a conectarme, que para 10 minutos vale pero para
más de 1 hora te mata de frío)
Todo gira muy deprisa, en apenas un fin de semana todos los
planteamientos pueden cambiar por completo, hacerte incluso romper
promesas o intenciones, y como dice una amiga mía, al final
todo se reduce a excusas. A las excusas que nos damos para llamar a
las cosas de una u otra manera, a las excusas que nos ponemos a
nosotros mismos para hacer o dejar de hacer.
Excusas para no pensar en el pasado, para eludir un recuerdo o para
encerrarte en él.
O incluso, excusas para no querer estar con alguien.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
sáb, 7-07@05:57
Celos
Celos. Siempre me ha hecho gracia esa palabra. Siempre me imagino a
la persona con celos como un muñequito peleando por
escaparse desesperadamente de una bola de papel celo que lo
envuelve. ¿Por qué se llaman celos? ¿Por
qué el papel celo se llama igual? Creo que podría
hacer una Farlopa(tm) con ésto.
Recuerdo la primera vez que sentí celos en mi vida. Estaba
con Bea y aquello era de lo más normal en nuestra vida.
Recuerdo aquella sensación como si fuera algo habitual, lo
normal, lo suyo de una relación. Como si no pudiera existir
una cosa sin la otra.
Recuerdo como aquello se volvió contra mí en
aquél mismo momento. De pronto lo que valía por un
lado no valía por el otro, sus celos eran normales y los
míos totalmente infundados a la par que molestos.
Molestos. Creo que es un adjetivo que se queda muy corto.
Recuerdo también la vez que peor lo pasé por celos.
No fue la vez en que más fuertes fueron los celos,
más bien fue la vez que peor lo pasé por las personas
que implicaba. Mi novia en aquel momento y uno de mis mejores
amigos. Mamen y Rafwer. Dos personas a las que quiero
mogollón, y de repente no podía verlos juntos. Era
ridículo.
En aquella ocasión sentí cómo todo mi
estómago se daba la vuelta dentro de mí, mezcla del
asco y los nervios. Asco por mí mismo, porque lo peor de
aquella situación era ser consciente en el fondo de lo
ridículo de la misma. La lucha interna entre el
subconsciente celoso y el subconsciente racional. Las hostias entre
los sentimientos y el amor hacia esas dos personas. El odio a
mí mismo por sentir aquello.
Pero recuerdo también que por más que lo intentaba no
podía evitarlo. Era como si un lago se desbordara dentro de
mí y por más que quisiera contenerlo no había
manera. Ningún dique de contención era suficiente,
ningún ejercicio de autocontrol valía. Y eso
sólo hacía que me diera más asco a mí
mismo.
De aquello no me queda el recuerdo del miedo a perder a mi novia,
ni la rabia por las sospechas que en algún momento pudieran
parecer fundadas. De aquello sólo queda el asco por
mí mismo, la rabia por no poder controlarlo, por ser algo
que he odiado siempre y que de repente me superaba. La impotencia
por esa superación.
Recuerdo la última vez que sentí celos. La misma
lucha interna entre lo que mi cabeza me decía y mis
intestinos me decían. La misma sensación de asco
constante, la misma búsqueda en todo segundo de algo a lo
que dedicar mi atención para no tener que odiarme a
mí mismo. La espiral de asco que iba creciendo a cada
segundo que mis tripas se revolvían pensando en esa
sensación.
Quisiera creer que es algo que puedo controlar. Quisiera poder
controlarlo, evitarlo, ponerme una vacuna que me haga no ser
imbécil, que evite ese revuelto de tripas que hace que todo
mi ser se revuelva contra sí mismo. Quisiera poder tumbarme
y mirar las nubes en un cielo azul, respirar tranquilo y saber
-como sé- que no pasa nada, tener presente lo que importa,
dejar volar al infinito ese miedo que genera asco.
Esa última vez los controlé bastante. En
comparación con otras, claro. Pero no lo suficiente. El asco
siguió allí. El odio por mí mismo
también. El miedo a estropearlo todo por esos celos: ese es
otro grano que colmaba un saco ya desbordado. El asco y el miedo,
mezclados en una dosis mortal.
La próxima vez prometo envolverme a mí mismo en una
bola gigante de papel celo y lanzarme rodando cuesta abajo por
alguna calle, rebotando entre los coches, las paredes, las bicis.
Espero que así desaparezca esa sensación de estar
apunto de vomitar.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
mar, 3-07@07:51
Fantasmas in the night
A veces me siento como un fantasma, transparente, como si la luz
pudiera verse a través de mi cuerpo convirtiéndome en
una nube etérea de algo que no se sabe muy bien si
está o no ahí.
La gente no me habla, le pregunta a otros por mí o no se
atreve a preguntar directamente si tiene una duda. Le cuentan a
otros sus problemas conmigo cuando los tienen, me ignoran
deliberadamente a la hora de enviar invitaciones a eventos, y lo
que peor llevo, me otorgan en lás absoluto silencio por
respuesta cuando digo, propongo o pregunto algo.
¿Por qué? ¿Qué hace que la gente no se
digne a darme una pregunta o una respuesta? ¿Acaso ahora les
doy miedo? ¿Acaso represento un peligro? ¿O tal vez
soy sencillamente ignorable como si de un insecto se tratase?
¿Qué hace que un amigo de la infancia demuestre haber
perdido la confianza hasta el punto de contarle a otros sus
problemas contigo?
¿Qué provoca que la gente que me pide una propuesta
me devuelva la callada cuando se la envío?
¿Qué puedo haberle hecho yo a una persona que apenas
me conoce de vista para ser el único español
excluído de sus invitaciones?
¿Qué hostias le pasa al mundo conmigo de
repente?
No me consuela comprobar que no soy el único cuando un
colega me pregunta a mi lo que debería preguntarle a su ex.
No entiendo por qué la gente se vuelve tan imbécil
como para terminar siendo incapaz de preguntar las cosas a quien
deben.
Maldigo a todos los creadores de fantasmas.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
dom, 1-07@15:50
Ni hao ma?
¿Cómo estás? Todo el mundo me pregunta eso
últimamente, incluso mi madre por teléfono lo hace
con un tono de duda cuando hablamos de barcos. Y siempre,
invariable, la misma respuesta automatizada para que suene
convincente, para que no quede resquicio alguno de duda sobre la
veracidad: "la pasta, cosas de la pasta".
Siempre la pasta. Ignoro si es así en todo este país
"comunista" o si sólo es en esta ciudad. En realidad supongo
que es así en todo el mundo. Sólo la pasta mueve las
cosas, incluso los ideales.
No sé qué responder concretamente a ese "ni hao ma",
y no es cuestión de barrera idiomática. Es
sencillamente que no tengo una respuesta correcta.
Tengo desde hace tiempo una sensación que crece en mi
interior, que se despertó un día al salir de mi casa,
cuando una pregunta surgió de mi cabeza: "¿Qué
hago yo aquí?".
Me come una sensación feísima de dejadez, los planes
de la gente (más bien la propia gente, en realidad) no me
atraen, y me siento incapaz de mantener conversaciones de
más de 10 minutos y que no sean de barcos, de lo
difícil que es conseguir curro en esta ciudad, o en el mejor
de los casos, de mis gatos. De repente tengo menos habilidades
sociales que un oso panda.
Y todo esto se acaba convirtiendo en desidia, desánimo,
desgana y otra serie de cosas que, empezando por "des", no pueden
significar nada bueno.
Hace cosa de un mes me dió por pensar que la comodidad me
incomoda, que cada vez que llego a algún punto, a alguna de
las "metas volantes" que me he ido fijando en la vida, todo me
empieza a cansar, a agobiar, a perder repentínamente el
sentido que alguna vez tuvo.
El caso es que por una cosa o por otra, sea la falta de curro o la
tendencia suicida a sentir que algo falta en mi vida, me siento
desplazado (no por nadie, sino por mí mismo), fuera de
lugar, extraño. Un punto insignificante en medio del lugar
equivocado (o de ninguna parte).
Y me entran ganas de huír.
Huír... pero, ¿a dónde? ¿Persiguiendo
qué?
Estoy cansado de huír sin rumbo. De huír de
nada.
Tal vez el problema es precisamente esa falta de rumbo.
...
¿He dicho ya que echo de menos mi moto?
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
vie,29-06@16:44
En el metro
A veces veo un millón de vidas paralelas pasando por
delante. Imaginaciones sobre qué hubiera sido de tal cosa si
hubiera hecho cual otra, castillos en el aire, cosas pendientes que
sólo existen en mi imaginación, a veces por tan solo
unos segundos...
Un cruce de miradas en el metro es suficiente para desatar una
historia que sólo vivirá en un mundo de
fantasía, de "quizás"... de mentiras, a fin de
cuentas.
Después el metro para en tu estación, te bajas y el
mundo te sacude para despertarte, para hacerte volver a su
realidad, y sales de tu ensueño una vez más pensando
cómo te gustaría que aquellos mundos de
fantasía fueran, al menos una vez, el real.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
jue,28-06@16:35
Cosas pendientes
Me gusta la palabra "pendiente". Como los que le regalas a una
chica que te gusta, o como las cosas pendientes de un hilo, o
aquellas que te quedan por hacer, o las asignaturas que te quedaban
para el curso siguiente...
El caso es que todos tenemos cosas pendientes, y la mayoría
de ellas se perderán en la memoria de la humanidad como
cosas pendientes, cosas que nunca llegaron a hacerse y se quedaron
allí, suspendidas de un hilo o de una oreja por un alambre
que desean escalar para poderse decir en su oído.
Sea como fuere, yo llevo un tiempo desconectado de mi blog, y tengo
muchas, muchas cosas pendientes por contar. La razón no es
otra que mi primer parásito chispas: Rafita. Y en este
momento viene lo de explicar el parasitarismo.
Entre la comunidad de expatriados en este país existe el
término parásito sólo para ser aplicado a
aquellos colegas o menos colegas que vienen una temporada a
quedarse en tu casa, comerse la comida de tu nevera, hacerte gastar
más pasta de la que te queda en las constantes juergas de
sus vacaciones (sin importar que tú, aunque no sea mi caso,
estés currando todos los días), pero por qué
negarlo, también a alegrarte un poco la vida
sacándote de la rutina espesa de las relaciones
personal-laborales de esta jodida sociedad enferma en la que la
pasta lo significa todo.
Y en esas que el Rafita, aprovechando la pasta que le dieron por su
despido improcedente, se vino a hacer las chinas. Dos semanas en
las que he podido acompañarle menos de lo que me
gustaría, por asuntos de lo que podría ser mi primer
curro relevante en china, pero dos semanas en las que he podido
disfrutar de nuevo de la compañía de un colega de los
de toda la vida, y eso como la mastercard, no tiene precio.
El Martes se volvió para España, y de alguna manera
mi casa se convirtió en un sitio un poco más
vacío, a pesar de mis nuevas
compañías...
Pero eso, como decían al final de Conan el Bárbaro,
"es otra historia..."
Sobre Londres, sencillamente la cosa se fué a la mierda. Esa
manía de mi madre de repetir doscientas veces que me saque
el título de Inglés, un día me pasaría
factura. La falta de ese título anuló mi candidatura.
Así que al final, se quedó en una de esas cosas
pendientes que siempre serán eso, cosas pendientes.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
mié,20-06@15:29
Esperar
"El que espera, desespera, dice la voz popular"
No recuerdo de quién era ese poema ni cómo sigue,
pero siempre recuerdo esa frase.
El que espera desespera por vivir atado a esa espera, a pesar de
que la esperanza siempre se dice que es lo que nos mantiene en pie,
lo último que se pierde.
Dice Meredith Gray en uno de sus discursos de voz en off que las
esperanzas son aquello que nos llevan a empezar un proyecto, que
nos animan a mirar adelante, pero que las cosas inesperadas son en
cambio las que nos hacen vivir.
Otra frase muy recordada al respecto es aquella de "no te puedo
tener esperando", la cual viene muy a cuento con aquello del
desesperar.
Lo cierto es que no se si el que espera desespera, pero sí
sé que esperar no es aquello que estoy dispuesto a hacer, no
en el sentido que normalmente se entiende por esperar, ya que creo
que el que no persigue aquello que espera, ese sí que
desespera.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
jue,14-06@05:50
Odio
Siempre he dicho que lo que más odio en la vida es la falta
desinceridad.
Hoy me he dado cuenta que hay otra cosa que odio casi tanto como
eso:
Que el agua caliente se me corte a mitad de ducha.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
dom,10-06@18:13
Sexo
Cuando acabo en la cama con alguien siempre me pasa una de dos
cosas:
La más normal es cuando cierro los ojos con el secreto deseo
de que, al abrirlos, esa persona haya desaparecido
mágicamente. Sin embargo esa magia no existe, y siempre hay
un "¿Qué haces aún ahí que no te has
ido?"
Otras veces -las menos, lamentablemente-, no quiero cerrarlos por
si acaso al abrirlos ha desaparecido, y me abrazo como un koala
intentando perderme en sus ojos.
En ese momento es cuando sé que me he enamorado.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
dom,10-06@14:10
Felicidad
"Felicidad, qué bonito nombre tienes" dice la
canción. Pero nadie canta a su forma. Nadie puede definir
exáctamente qué es, cómo es, cómo se
consigue. Ni siquiera vale la misma para unos que para otros.
La mayoría de la gente se pasa la vida entera
buscándola sin tener apenas una remota idea de qué
significa para ellos, de dónde encontrarla.
Casi siempre suele estar en los lugares menos esperados, en los
detalles más pequeños, aunque esto pueda sonar a
convencionalismo, a frase de revista de quinceañeras. Por lo
general, esa felicidad termina apareciendo en lo
fácil.
Lo malo, lo complejo de nuestra naturaleza, es que cuando
conseguimos lo fácil, tendemos a acostumbrarnos a ello, y
por eso las cosas que nos hacen felices pueden llegar a dejar de
hacerlo.
Hay gente que no se da cuenta de que algo le hace feliz hasta el
momento en que ese algo desaparece, o se aleja. Otros, por el
contrario, se dan cuenta cuando lo recuperan.
Yo suelo perder el horizonte de lo que me hace feliz, pero de
cuando en cuando me paro a pensar, recuerdo todo, cada compromiso,
cada apuesta, cada detalle, cada brillo en los ojos, cada
complicidad y cada minuto en que mi vida ha sido, sencillamente,
fácil.
Es lo que más feliz me hace, aunque siempre falta algo o
como se suele decir, no se puede tener todo. Y la maldita
naturaleza humana nos lleva siempre a fijarnos más en lo que
nos falta que en lo que tenemos.
Adoro lo que tengo. Adoro disfrutar de ello. Y si alguna vez me ves
sufriendo por aquello que no tengo, no dejes de ayudarme a hacer
focus.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
vie, 8-06@23:58
Imágenes
Como hay muchas quejas al respecto de la imagen de ahí
abajo, he decidido hablar de eso, de imágenes.
Imágenes como la que he visto hoy, esa media luna
enrojecida, grande a pesar de estar partida en dos, colorada a
pesar de estar tan lejos (y tan cerca) de su otra mitad.
Imágenes que como esa, traen más imágenes a mi
memoria. Un océano de recuerdos pasando delante de mi
imaginación en forma de imágenes pasando a toda
velocidad. Como si fuera una película.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
mar, 5-06@07:14
Kali 1 - Muelas 0
Aún tengo que remontar el 2-0 de la ida, vamos, que
aún tienen que sacarme otra muela y empastarme otra, pero de
momento he aquí una foto de pésima calidad del
desastre que tenía en la boca y que el majete Dr. Chen me ha
extraído a un precio ridículo...
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
fotos/dibujos,
general
dom, 3-06@14:08
Old Friends
Desde que vivo aquí y veo los rollos que se traen las gentes
en estos sitios, he aprendido a valorar mucho más (o mejor
dicho, símplemente lo recuerdo más a menudo) a los
buenos amigos, aquellos que son viejos amigos y precisamente el
hecho de que sean de toda la vida conlleva que siguen siendo gente
que merece la pena tener a tu lado.
Estos días también me he acordado mucho de aquellos
que parecían serlo y luego resulta que no lo son tanto.
Aquellos en quien confías, a quienes crees, por quienes
apostarías y a quienes abres sin dudar la puerta de tu
casa.
Qué decepción tan dolorosa comprobar que, a la hora
de la verdad, y sin ningún motivo (¿aparente?), no
son en realidad ni tan siquiera colegas.
Esta noche brindo por aquellos viejos amigos caídos en
algún campo de batalla que los condenó al olvido de
la amistad, donde desaparecieron para siempre de mi vida.
Por vosotros. Por tí. Salud.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
jue,31-05@11:42
Londres y las muelas
Londres y las muelas no tienen nada particular en común,
salvo quizá que son dos cosas que me están causando
unos dolores de cabeza terribles.
Hace unas semanas
Martuky me mandó una oferta de personal
laboral Icex en la oficina comercial de Londres.
Técnicamente el curro no es gran cosa, mantenimiento de
bases de datos en Access, SQL y poca cosa más. Pero es un
contrato indefinido de 31.000 euros (que dicen que en Londres viene
a ser como 25.000 en Madrid, cosa que dudo), y ahora mismo en mi
situación de no conseguir curro ni a hostias, está
bien, por no decir bastante bien.
Además hay un segundo aliciente, derivado de que mi hermano
curra en Spanair, y es que tengo por ser hermano suyo descuentos de
la releche en vuelos de la compañía (y más
adelante en compañías asociadas al grupo Star
Alliance), por lo que volar a España (y por Europa) me
saldría realmente barato.
El segundo dolor de cabeza nace algo más abajo, en las
muelas de la parte derecha, donde la muela del juicio ha empezado a
dar por saco. Por fin entiendo por qué la llaman así,
y es que sientes un dolor tan terrible que aprendes a temerlo tanto
como al juicio final. Cuando un flechazo de dolor atraviesa tu
cabeza en dirección a lo más profundo del cerebelo
como si se tratara de una aguja ardiendo al rojo vivo, empiezas a
creer que tu vida ha llegado a su final y que tu cabeza va a
implosionar a causa de un dolor que no puedes localizar
concretamente. En serio, nunca algo me había dolido tanto,
ni siquiera cuando me rompí la rodilla. Es un dolor que te
hace desear desmayarte.
Por suerte es instantáneo como el Colacao Turbo y no se
queda a vivir como los dolores estándares de muelas, pero
despierta una seria sensación de alarma en tu conciencia que
te grita desesperado que es hora de visitar a ese dentista del que
te hablaron. Aunque sea a costa de mendigar en las calles para
pagarlo.
Muelas aparte, el dolor de cabeza que me produce Londres viene
porque a pesar de lo bonito que suena todo, hay una gran parte de
mí que no quiere desistir aún del experimento chino.
Me abruma la idea de tener que dar marcha atrás, de dejar
por imposible algo que tal vez no haya intentado con la intensidad
necesaria. Sea por una cosa o por otra, tengo la sensación
de que si escojo Londres me llevaré conmigo una pesada carga
en forma de decepción, de sensación de no ser capaz
de ser constante en mis proyectos.
Por otro lado, si escojo seguir aquí, tal vez siga todo
igual y cuando en noviembre el paro deje de pagarme tendré
que volver a Madrid a casa de mi madre con la cabeza aún
más gacha, y con la sensación de haber perdido las
oportunidades que tuve. Después de todo, es una
ocasión genial de ir a vivir a Londres.
Había pensado en convertir este post en otra farlopa bajo el
título "¿Qué harías tú?", pero a
decir verdad resulta intrascendente cuando la verdadera pregunta
es:
¿Qué haré yo?
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
mié,23-05@19:10
Sueño
Últimamente me vuelve a costar mucho conciliar el
sueño. No sé si será cosa del calor, o de
qué, el caso es que me pueden dar fácilmente las 4 de
la mañana esperando a que las ideas dejen de revolverse en
mi cabeza y tener así la paz que me hace falta para quedarme
roque.
Hoy, como tengo subidón de cafeína (demasiadas horas
en el Moon River's bebiendo cocacolas) he probado a recorrerme con
la bici toda la rivera del Suzhou, desde un puente hasta el
siguiente, a toda caña. Espero que el cansancio me lleve de
la mano suavemente hasta el mundo de los sueños, aunque
ahora mismo me parece que todo lo contrario, me ha activado
aún más.
Ya os contaré...
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
mar,22-05@08:18
Basura
¿Alguna vez alguien ha preferido el sonido de un
camión de basura al trinar de los pájaros?
Los pajaritos cantando suelen ser la música de fondo de
alguna escéna bucólica de peli romántica, el
punto final que acompaña al "...y fueron felices..."
El camión de basura sin embargo es ese mal olor, ese ruido
infernal y los basureros corriendo más que la maratón
para hacer su trabajo en la mitad de tiempo.
Y sin embargo cuando cae la noche y los pensamientos se agolpan en
mi cabeza gritándose unos a otros para discutir quién
tiene más razón de salir a flote, sólo espero
oir cómo el camión de la basura rompe el silencio
sepulcral que invade la calle.
Los pájaros trinando sólo auguran que el nuevo
día está apunto de amanecer, y que otra vez no he
dormido nada. Sin embargo mi camión de la basura, como
decía alguien, suena porque toda la mierda acumulada durante
el día va a desaparecer y así dejar de
apestarnos.
Es como si todo se quedase recogido y limpio, y a esas horas de la
noche, me infunde una curiosa sensación de paz...
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
lun,21-05@08:12
Cables
Desde que me muevo en bici uso el MP3 más que nunca, y eso
me ha llevado a darme cuenta (otra vez) de la maldita capacidad de
los cables para enrollarse sobre sí mismos hasta
límites insospechados. Da lo mismo que sólo haga 3
segundos que guardaste los cascos en el bolsillo, perfectamente
enrollados al mp3 para que luego no esté hecho un
lío, porque saldrán de tu bolsillo tan enroscados
entre sí que perderás los próximos 10 minutos
en tenerlos desliados para poderlos usar.
Así que ahí queda otra Farlopa:
¿Por qué los putos cables tienen
tendencia a enroscarse?
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
farlopas,
general
vie,18-05@10:33
Motos
Seguramente lo he dicho ya más veces de las necesarias, pero
echo de menos mi moto hasta extremos que no podía imaginar.
Supongo que el hecho de que estas sean las mejores fechas para
montar lo acentúa, y mis compis del foro están
poniendo constantemente fotos de sus rutas que me hacen
añorar aquello.
Entre la lista interminable de fotos me he encontrado esta, sacada
por "el tito" Mascachapas, del embalse de Buitrago de Lozoya. Me ha
impresionado porque la última vez que pasé por
allí el embalse daba una pena horrible de lo vacío
que se había quedado. Al verlo se me ha puesto una sonrisa
enorme:
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
fotos/dibujos,
general
jue,17-05@09:38
FARLOPA's
Como he querido hacer esto un poquito más participativo,
tenía una idea pendiente desde hace algún tiempo que
consiste en lo siguiente:
A menudo se me ocurren preguntas estúpidas, de las
típicas o alguna que nunca he oído, y siempre me pasa
lo mismo: me gustaría saber las respuestas de la gente.
Así que usando las más nuevas tecnologías y
desarrollando en el poco conocido pero potente lenguaje de
programación KoHP (Kali's own Hypertext Preprocessor) he
creado lo que he venido a llamar las FARLOPA's:
F - ormulario
A - utomatizado (de)
R - egistro
L - egible (y)
O - rdenado (de)
P - reguntas
A - bsurdas
Así que si alguien quiere curiosear el código,
adecentarlo, extenderlo o simplemente usarlo, que me pida una copa.
Sí, una copa. Al principio era un error tipográfico
pero luego he pensado que mejor me inviten a una copa y luego les
doy una copia, así todos tendremos lo que queremos :)
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
farlopas,
general
mar,15-05@15:10
Missing you
No termino de decidir si resulta curioso, irritante o qué,
que tengamos que venirnos al otro lado del mundo para que la gente
que se supone que te aprecia se de cuenta de que te echa de
menos.
Claro que siempre hay excepciones.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
mar,15-05@15:00
Tell me stories
Hay ocasiones en que contar algo que ha sucedido puede convertirse
en algo mucho más interesante que limitarse a explicar una
serie de sucesos.
Hay gente que es capaz de contar cuentos chinos o incluso rajar
durante horas sobre algo que se podría decir con tres
simples palabras. Palabrerías, charlatanerías, y
demás costumbres desagradables que se manifiestan en exceso
en determinados grupos como los abogados, la gente de negocios, o
los periodistas.
Sin embargo hay otras personas, las menos, que comprenden la
diferencia entre la palabrería y contar historias. Hay pocas
personas que sean capaces de contar algo convirtiéndolo en
un cuento de hadas con el que dormir agusto, o una historia digna
de ser escrita -y lo que aún es más importante,
leída-
Hoy quiero dedicar este trocito de mi vida a aquellas personas que
ha sido capaces de transmitirme magia con las palabras, de hacer
que mi mente vuele y se sienta mecida. Aquellas personas ya saben
quienes son.
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general
mar,15-05@14:42
Desactualización
Seguramente no sea el mejor para decirlo porque hace mucho que no
posteo nada, pero últimamente toda la retahila de blogs de
colegas que frecuento está de lo más desactualizada.
Así que no tenéis autoridad moral para pedirme
más post, si vosotros no lo hacéis.
Nota: Este post fue concebido hace 2 días. Hoy, por llevarme
la contraria, la mitad de los referidos arriba ha posteado. Si lo
sé lo digo antes :P
-kali dixit, kali drinkit- |
[enlace
permanente] | Categoria:
general